Cuando lanzaron las lámparas de sobremesa, pie y pared Yuh, el dúo de diseñadores GamFratesi se unió a las filas de los diseñadores y arquitectos ilustres que han creado productos de iluminación para Louis Poulsen. Estar a la altura del prestigioso legado de la empresa podría haber sido un motivo de estrés, pero Stine Gam y Enrico Fratesi realmente sienten que Arne Jacobsen y Poul Henningsen les ayudaron a llegar al resultado final.
¿Cuáles fueron los requisitos de Louis Poulsen para la lámpara que les pidieron diseñar?
Enrico Fratesi: «El único requisito formal era que debía ser una lámpara de sobremesa y de pie. Después, nos dijeron que la lámpara no debía ser para la oficina, sino para usarla en toda la casa. Tenía que ser una creación tanto decorativa como funcional. Y aunque pudiera ser un producto muy complejo, era importante que el usuario no fuera consciente de esta complejidad. Esas fueron las instrucciones que nos dieron y luego nos pusimos a trabajar».
¿Cuál suele ser el siguiente paso en su proceso de trabajo?
Stine Gam: «Pasamos mucho tiempo hablando sobre el diseño y hacemos muchos bocetos e intercambiamos muchas ideas. En este caso, hablamos de las diferentes funciones de la lámpara, el grado de tecnología que queríamos integrar en ella y la simplicidad que buscábamos. Nuestro objetivo era lograr un equilibrio entre ambos. También era importante para nosotros que la lámpara transmitiera algo sobre la historia de Louis Poulsen y también sobre GamFratesi. Cuando nos contrata una empresa con una historia tan sólida como Louis Poulsen, es importante para nosotros que eso quede reflejado en el producto».
Enrico Fratesi: «Louis Poulsen es el rey en términos de investigación sobre iluminación y queríamos honrar eso. No solo queríamos crear una forma bonita».
¿Cuál fue su inspiración para diseñar Yuh?
Stine Gam: «Nos inspira mucho la lámpara AJ (diseñada por Arne Jacobsen, Ed.). Su geometría es muy llamativa. Está en ángulo, pero la pantalla está diseñada de tal manera que una parte de ella siempre está alineada con el suelo de una manera u otra. Es extremadamente escultural, pero también muy geométrica».
Enrico Fratesi: «Es una pieza arquitectónica»
Stine Gam: «La forma del pie está en armonía con la de la pantalla». Ambas son directamente proporcionales entre sí... es algo casi matemático. También nos hemos inspirado enormemente en la lámpara PH (Poul Henningsen, Ed.), pero en este caso, en gran medida, por la calidad de la luz».
¿Cuál fue el momento decisivo a la hora de decidir el diseño de la lámpara?
Stine Gam: «Dimos con el diseño básico bastante rápido. Se basaba en una fórmula matemática. No siempre es así; pero esta vez, sí. Tomamos la línea horizontal de la pantalla de la lámpara AJ, y una vez dibujada, todo lo demás casi vino solo. Todo fue extremadamente rápido, pero después tardamos mucho tiempo en finalizar los detalles. Tenía que funcionar como lámpara de sobremesa y de pie, pero después descubrimos que también podía utilizarse como lámpara de pared».
Enrico Fratesi: «Nuestro mayor reto era diseñar la lámpara de modo que pudiera moverse en varias direcciones. Casi volvemos locos a los ingenieros de Louis Poulsen . Se designaron seis hombres para la tarea. Trabajamos con tres tipos diferentes de movimiento en el eje: inclinación, rotación y ascendente-descendente. De ahí se desprende su complejidad. Fue un gran reto, pero en Louis Poulsen hay un fantástico equipo de ingenieros con el que tuvimos una muy buena compenetración a la hora de trabajar. Nos invitaron a una reunión a la que también asistieron el equipo de marketing y los diseñadores de la empresa, para que todos pudieran escuchar la idea básica que teníamos de la lámpara. Se celebraron un par de reuniones como esa durante todo el proceso. A continuación, los ingenieros nos enviaron muchas piezas técnicas que nosotros evaluamos y así fue cómo ocurrió todo hasta llegar al producto final».
¿En la lámpara se ven reflejadas sus diferentes tradiciones de diseño?
Enrico Fratesi: «Para nosotros es una parte integral del proceso de diseño, por lo que es difícil decir si los detalles se basan en alguna tradición. Pero la esencia de simplicidad y el respeto por la autenticidad de la iluminación es la influencia danesa».
Stine Gam: «Nuestro deseo de incorporar un difusor en la lámpara proviene de nuestro respeto por los estudios de Poul Henningsen, así como de nuestro aprecio por la luz indirecta. Nos gusta que no se vea la bombilla y que no haya deslumbramientos. La tradición italiana del diseño de las lámparas suele ser bastante opuesta: lámparas expresivas con bombillas al desnudo. Con un difusor, la fuente de luz está oculta, lo cual, en nuestra opinión, hace que la iluminación sea bastante mágica».
Enrico Fratesi: «El enfoque italiano siempre implica superar los límites del diseño. En este caso, queríamos crear algo que Louis Poulsen nunca había hecho antes, y aquí me refiero al complejo desafío técnico de incorporar un movimiento ascendente y descendente. Queríamos hacer avanzar a Louis Poulsen de esta manera, pero sin dejar de respetar el ADN de la empresa: sus colores, formas y luz indirecta».
Stine Gam: «Los italianos están muy orgullosos de sus inventos. Aceptan los desafíos técnicos, especialmente cuando hay un elemento de innovación».
¿Representa usted, Enrico, la tradición italiana, y usted, Stine, la tradición danesa en sus productos?
Stine Gam: «No del todo, porque a veces se puede ver algo más en la cultura de la otra persona, porque se mira desde fuera. Pero, en muchos aspectos, probablemente yo sea quien aporte la perspectiva danesa: el racionalista, el considerado, el enfoque de análisis. Siempre quiero pensar en el proceso una vez más, mientras que Enrico probablemente sea más dinámico y quiera desarrollar más la estética. Mientras yo freno un poco las cosas, él quiere hacerlas avanzar. Pero creo que podríamos decir que somos arquetipos de nuestras propias culturas».
¿Usan a alguien más como consultor aparte de ustedes y el cliente?
Stine Gam: «No, nuestro trabajo, el mobiliario y la iluminación, es casi una obsesión para nosotros. Hablamos mucho de ello. Y dedicamos mucho tiempo a pensar en ello».
Enrico Fratesi: «Casi siempre hemos estado los dos, así que probablemente a cualquier otra persona le resultaría difícil formar parte del proceso. Nos entendemos implícitamente sin tener que expresarlo todo. Entendemos los bocetos del otro, incluso cuando los hemos hecho muy rápido y no quedan claros para otras personas. También somos muy diferentes, lo que no significa que no podamos hablar de las cosas, pero al fin y al cabo siempre sabemos qué camino seguir. Sería casi imposible que una persona externa participase en este proceso».
Stine Gam: «Somos muy conscientes de que el diseño de muebles debe tener una larga vida útil, por lo que es una gran responsabilidad diseñar una lámpara como esta. Debe ser capaz de resistir el paso del tiempo, por eso prestamos tanta atención a cada detalle. No pasa lo mismo con una exposición, que puede durar aproximadamente una semana, ahí puedes ser más expresivo. Un mueble requiere más precisión y un enfoque crítico».
Ustedes son pareja: ¿Tienen alguna norma sobre no trabajar cuando están en casa?
Stine Gam: «No y en realidad parece que funciona. Muchas veces nos sentamos a hablar acerca de un detalle en particular durante la cena y cuando los niños se acuestan, volvemos a centrar nuestra atención en, por ejemplo, un pequeño tornillo que hay que afinar, es así todo el tiempo. Sin embargo, es maravilloso que tu pareja entienda lo que haces y que también sea capaz de implicarse en ello».
GamFratesi ha diseñado el concepto de lámpara Yuh para Louis Poulsen. El concepto se compone de una lámpara de sobremesa, una lámpara de pie y un aplique, todos ellos disponibles en blanco o negro.